Donde hay una Pop-up, hay diversión

Donde hay una Pop-up, hay diversión

Artículo original de Rebeca Huerga

No es un secreto. Cada vez más, las marcas buscan nuevas formas de sorprender a sus consumidores, maximizando el impacto y minimizando al máximo sus costes. En este entorno, han comenzado a proliferar en los últimos años Pop-up Stores de diferente índole. Pero, ¿cuáles son las claves y las ventajas de las tiendas efímeras? ¿Qué hace que tengan tanto éxito? ¿Cómo podemos nosotros crear una experiencia similar para ganar notoriedad?

Vamos a ver algunas ideas clave que hicieron triunfar a diferentes Pop-up Stores.

1) Selección de espacio

Diáfano, oscuro, moderno, clásico, ecléctico o minimalista. Elegir un buen espacio para crear una Pop-up Store puede ser clave para el éxito del mismo. Algo con lo que las tiendas online no pueden competir (de momento) es con la experiencia, el trato y el look & feel de algunos espacios de venta, como el de Madrid in Love, un espacio pensado únicamente para ser el lugar elegido por las marcas para crear su Pop-up Store. Son eventos efímeros y aprovechar su duración y localización es la clave.

Las pasadas ediciones de la pasarela 080 de Barcelona han contado con un espacio abierto al público de Pop-up Stores de marcas y diseñadores locales. El escenario era el idóneo para que fashionistas, amantes de la moda y curiosos conociesen no sólo las novedades de los diseñadores que desfilaban en la pasarela, sino también las nuevas marcas y diseñadores locales que exponían su trabajo. Este espacio favorece que los creadores den a conocer su trabajo a expertos en moda, periodistas, medios y bloggers, dándoles así la mayor visibilidad en el menor tiempo posible.

2) Escasez como propuesta de valor

El principio de escasez de Cialdini es el que mejor explica la razón de ser de las Pop-up Stores. Así, el acceso limitado a un bien o producto durante un periodo de tiempo genera un mayor interés por el bien y mayor demanda. Como en el caso del proyecto Pop-up gastronómico de Next. Hypothetic Restaurant, un restaurante itinerante para cenas clandestinas.

3) Exclusividad y trato personalizado

En una Pop-up Store “pasan cosas”. Más allá del entorno, lo que allí ocurra tiene que ser mágico, único y efímero. Una tienda Pop-up no lo es si no ofrece productos o servicios exclusivos que se convierten en el principal reclamo para asistir. Como en el caso de Adidas que, dentro de una caja de zapatillas gigante, escondía una tienda como homenaje al 50 aniversario de las zapatillas del ex-tenista Stan Smith. También se creó una edición especial de 200 unidades exclusivas (“Stan Yourself”) para personalizar las zapatillas.

4) Búsqueda de líderes e influyentes

El tiempo apremia y es por eso que una Pop-up Store necesita difusión desde el minuto 0. Es importante saber quienes son los líderes de opinión que pueden están más ligados a la marca dar más difusión al evento. Por ello, es imprescindible hacer un buen estudio y análisis de redes para conseguir el mayor impacto y vinculación.

5) Acciones transmedia.

Tenemos un entorno idílico, productos novedosos y exclusivos, influencers,… ¡Y muchas cosas que contar! Las Pop-up stores son, por su propia naturaleza, compartibles. Por ese mismo motivo, también hay que pensar en la estrategia de redes sociales y transmedia de nuestra Pop up. Marc Jacobs ha impulsado su nueva fragancia Daisy, con una Pop-up tweet shop, en la que el pago se realiza mediante tweets:

6) Co-branding.

La mayor parte de espacios dedicados a Pop-up stores aúnan diferentes experiencias y como van dirigidos a segmentos concretos (en los anteriores ejemplos hemos visto deportistas, fashionistas, amantes de la gastronomía) muchas veces participan diferentes marcas que se benefician del evento Pop-up. Hace unos meses, Luz Nuñez ponía algunos ejemplos social media partnership y co-branding de marcas. El diseñador Gori de Palma aliándose con la tienda Ohlalá de Ibiza montó una Pop-up este invierno, donde también ofreció un taller de customización de prendas.

7) Oportunidades de venta

Una Pop-up Store rompe la barrera de las tiendas online  y da la oportunidad de tocar, ver y probar los productos. Personalmente, tuve la oportunidad de colaborar en una y es quizá una de las mejores maneras de dar confianza a las tiendas online: tienen lo bueno y entretenido de muchos eventos y, además, convierten. La opinión de un asistente nos da otra idea de la importancia que dan los usuarios a poder tocar y sentir los productos que normalmente sólo pueden ver de forma online:

Con una cerveza Moritz en la mano, música y palomitas, rodeados de los mejores bloggers de la ciudad condal, nueve empresas online se convirtieron en una acogedora exposición en la que diferentes tiendas online de nuestro país presentaron las propuestas que habitualmente solo pueden encontrarse en Internet. Una oportunidad única para conocer las últimas tendencias entre los emprendedores de nuestro país que utilizan la web para comercializar productos originales, creativos, e irresistibles.

¿Qué opinas?

No publicaremos tu dirección de email. Los campos marcados con * son necesarios.

Calendario Pop-up de Madrid

Nov
28
Vie
todo el día Funda Market
Funda Market
Nov 28 – Nov 30 todo el día
Horario: de 11 a 20.00 Instagram
todo el día The PopUpLand
The PopUpLand
Nov 28 – Nov 29 todo el día
en el ABC Serrano Horario: 11.30 a 20.30
Nov
29
Sáb
todo el día Mercado del Caracol
Mercado del Caracol
Nov 29 – Dic 1 todo el día
FRECUENCIA: todos los fines de semana, de viernes a domingo HORARIO: de 12.00 a 22.00, domingo hasta las 20.00 LUGAR: Centro Comercial Equinoccio. Calle Fresa, 2, 28222 Majadahonda, Madrid
Dic
5
Vie
todo el día Mercado del Encanto – Gran Vía
Mercado del Encanto – Gran Vía
Dic 5 – Dic 8 todo el día
Horario: de 11:30 a 21h.
todo el día Pop Up Chic -Hotel Palace
Pop Up Chic -Hotel Palace
Dic 5 – Dic 7 todo el día
Horario: de 11:00 a 21:00 Lugar: Hotel Palace. Plaza de Las Cortes, 7 Instagram pop up chic Web  
Dic
6
Sáb
todo el día Mercado del Caracol
Mercado del Caracol
Dic 6 – Dic 8 todo el día
FRECUENCIA: todos los fines de semana, de viernes a domingo HORARIO: de 12.00 a 22.00, domingo hasta las 20.00 LUGAR: Centro Comercial Equinoccio. Calle Fresa, 2, 28222 Majadahonda, Madrid
todo el día Salesas The Festival
Salesas The Festival
Dic 6 todo el día
HORARIO: de 11.30 a 20.00 Cada primer sábado de mes salvo enero, julio y agosto LUGAR:  extensión en función del número de puestos -Calle Campoamor entre Fernando VI y Orellana -Calle Orellana entre Campoamor y
todo el día Wream Market
Wream Market
Dic 6 – Dic 8 todo el día
6, 7 y 8 de diciembre 2025: 11-21h // 11-20h Palacio de Santa Bárbara: c/ Hortaleza 87
Dic
7
Dom
todo el día Mercado de Productores Planetario
Mercado de Productores Planetario
Dic 7 todo el día
Horario: de 10 a 15h. 1er y 3er domingo de cada mes (excepto julio y agosto).

Ultimas publicaciones